Autónomo paternidad
Debido a la frecuencia con que varones buscan todo lo relacionado con el permiso de paternidad autónomo, hemos creado una pequeña guía para informar sobre este derecho al que por ley todo hombre residente en España tiene.
En esta ocasión nuestro principal objetivo es informarles los detalles más importantes sobre la baja por paternidad autónomos y es que, a medida que van avanzando los años, la norma se ha modificado.
Si bien saber qué es la baja por paternidad te será útil para iniciar con el proceso, muchas personas no están al tanto completamente de lo que esta ley involucra.
A la baja paternidad autónomo tiene derecho cualquier padre frente al nacimiento de uno o más bebés, y es un trámite obligatorio para dejar de cotizar cuando el autónomo cesa la actividad laboral por la llegada de uno o más hijos.
Básicamente es una ley que el gobierno estipuló desde el año 2007 para favorecer la conciliación de la vida personal, laboral y familiar, a través de un permiso de paternidad con 13 días de duración.
Este periodo de tiempo puede ampliarse en caso de un parto múltiple y también en el caso de adopción o acogimiento.
Los días de baja por paternidad se convirtieron en semanas los últimos años, quedando como resultado, a partir del 01 de enero de 2020, de 12 semanas (84 días). Además, se espera que para el 01 de enero del 2021 aumente este valor a 16 semanas (112 días,) garantizando lo siguiente:
- Las 4 primeras semanas del permiso deben disfrutarse de manera ininterrumpida tras el nacimiento del bebé.
- Las semanas restantes podrán ser de disfrute interrumpido y podrá ejercitarse desde la culminación del descanso obligatorio posterior al nacimiento del bebé, hasta que tenga 12 meses.
Es importante resaltar que este permiso será retribuido al 100% y no podrá transferirse, es decir, si el padre no lo disfruta, no podrá cederlo bajo ninguna circunstancia a la madre.
Cuando existe un único progenitor, adoptante o acogedor, no podrá acumularse este permiso a la maternidad.
Aclarando la información expuesta, la baja por paternidad de un autónomo permite, igual que a un trabajador asalariado, el derecho al permiso de paternidad y a las semanas que estipula la ley.
Baja por paternidad de 4 semanas en 2019
La modificación que dio inicio al aumento de días los últimos años ha sido la baja de paternidad 2017.
Antes de este año la baja por paternidad existía solamente por un periodo de 13 días, es decir, el autónomo solo podía disponer de 13 días para dedicarlos a su bebé. En el año 2017 eso cambió, ya que la ley estipuló que los 13 días habían sido modificados a 4 semanas de permiso.
El conteo de estas 4 semanas iniciaba desde el momento en que comienza la baja, podía solicitarse en el periodo de tiempo dado a la madre por maternidad o cuando el mismo finalizara, pero las cosas hoy en día han cambiado.
Baja por paternidad de 12 semanas en 2020
El permiso de paternidad para autónomos 2020, como se indicó anteriormente, será de 12 semanas este año y 16 semanas en el 2021.
Las cosas han cambiado y es que ya no existe diferencia entre baja por maternidad o paternidad, ambas son nombradas ahora como «permiso por el parto y cuidado del niño».
Esta nueva regulación en la ley busca conciliar a ambos progenitores, ya que los dos tienen la misma responsabilidad a la hora de cuidar a un bebé recién nacido, y darles la oportunidad a aquellos padres (progenitores individuales) de cuidar a su bebé.
Actualmente, como se mencionó anteriormente, la ley establece que para autónomo baja paternidad el permiso será de 12 semanas, teniendo en cuenta que las primeras 4 deben ser semanas ininterrumpidas.
Pero, ¿Qué es lo nuevo esta vez? La nueva legislación permite que la madre (o primer progenitor) pueda ceder solo 2 semanas de sus 16 al padre (o segundo progenitor) si es necesario.
Como se busca la igualdad, el padre para el 2021 tendrá un permiso de 16 semanas como ocurre con la madre.
Ten en cuenta que las primeras 4 semanas de permiso baja paternidad deben ser ininterrumpidas y, por tanto, obligatorias, ya que es un derecho. Sin embargo, las semanas restantes, aunque son un derecho por ley, no son obligatorias.
En ese caso el padre podrá renunciar a las 8 semanas restantes en este año y 10 semanas el próximo.
Esta normativa está bien pensada, puesto que en las 4 semanas sin interrupción se podrá cuidar más del bebé. No obstante, las demás semanas quedan libres, es decir, puedes solicitarlas en el transcurso del primer año del bebé.
Esto básicamente para el caso en que el bebé presente problemas de salud o cualquier otro acontecimiento.
Tramitación y condiciones de baja por paternidad en autónomos
Como ocurre en todo trámite administrativo, los permisos por paternidad deben cumplir una serie de plazos y condiciones. Los actualmente vigentes son:
- Se debe estar de alta en la Seguridad Social.
- Es necesario poseer una cotización de al menos 180 días durante los 7 años anteriores de trabajo o un total de 360 días durante la vida laboral cotizada.
- Presentación de la documentación dentro de los 15 días posteriores al inicio del cese de actividades laborales.
- Detener la actividad profesional mientras dure el periodo de la baja.
Preguntas frecuentes sobre la baja paternidad en autónomos
Actualmente siguen existiendo dudas en los padres frente a la normativa que corresponde al permiso de paternidad, no obstante, las respuestas a estos interrogantes ayudarán a aclarar posibles dudas.
Una de las dudas más frecuentes es ¿Cuánto se cobra por paternidad? Debes saber que en todos los casos se cobra el 100% de la base que regula el sueldo.
En este caso, la Seguridad Social es quien realiza el pago de la prestación y lo que cobres por ella, se determina a través de la base de tu cotización durante los últimos 6 meses. Esto para saber cuánto correspondería diariamente.
¿Cómo solicitar baja paternidad autónomo? Para hacer la respectiva solicitud baja autónomos se deberá presentar en la Seguridad Social los siguientes documentos:
- DNI.
- Informe médico del parto.
- Certificación de inscripción del bebé en el Registro Civil o el libro de Familia.
- Declaración de situación de actividad como trabajador autónomo.
- Modelo de Seguridad Social correspondiente especificado, es decir, rellenando todos los campos solicitados.
- En caso de querer disfrutar del permiso de paternidad para autónomos en múltiples períodos, se debe rellenar un documento aparte correspondiente a dicha solicitud. Ambos documentos, este y el anterior, se consiguen en la página web de la Seguridad Social.
- Si se quiere disfrutar de la baja a tiempo parcial, se debe completar los campos de otro documento también presente en la página web oficial.
Cuando se tengan los documentos listos, se debe solicitar una cita previa en cualquiera de las oficinas de la Seguridad Social y presentarlos.
El instituto de la Seguridad Social enviará la resolución de la solicitud al domicilio del autónomo, y recibirá su primer ingreso la segunda semana del siguiente mes después de reconocerse su prestación.
La obtención de la baja y la remuneración dependerán de la realización adecuada evidentemente del proceso.
¿Qué ventajas tiene cambiar a una asesoría online sin que afecte a la gestión de mi negocio? Si eres autónomo o una pyme y estás pensando en cambiar la gestión…
¿Sabes cómo personalizar las facturas en Holded? No es nada nuevo, pero sí muy recomendable. Por esa razón, te vamos a explicar los beneficios de crear una nueva serie de…
¿Sabes cuales son los 5 factores clave de tu negocio? Emprender no es nada fácil pero si no sabes cuales son los 5 factores clave de tu negocio, la complejidad…
Los 5 factores clave de tu negocio Gracias a la experiencia y al haber compartido diferentes proyectos en sectores diversos, el equipo de MANPAT Consulting ha diseñado esta #manpatpills para…
Líderes, ¿protegeis a vuestras estrellas del agotamiento? Imagínate que tienes un jugador sobresaliente de tu equipo, ojalá tengas más de uno pero vamos a ser precavidos. Tienes un as en…
No permitas que una persona domine la conversación en una reunión. Probablemente has “sufrido” una de esas reuniones en las que alguien habla, habla y habla, y nadie más puede hablar…