Proceso para encontrar inversores para tu startup
No cabe duda de que, en el momento de pensar en un proyecto empresarial, la búsqueda de inversores es un tema central.
En este sentido, está claro que ser emprendedor y tener una buena idea es muy importante, pero para concretar los objetivos propuestos, es fundamental tener financiación.
Muchas personas creen que, con sus ahorros o su ingreso mensual, pueden mantener su empresa. Y esto, en ocasiones, es un grave error por tres motivos esenciales.
- En primer lugar, a excepción de que tengamos una suma considerable de dinero para invertir durante un buen tiempo, es imprescindible generar recursos para subsistir. Nadie pone una empresa para perder tiempo y dinero.
- Por otro lado, si la empresa crece exponencialmente, objetivo al que todo emprendedor apunta, inevitablemente va a ser más caro mantenerla.
- El tercer motivo es que cuando empiezas a sumar inversores, el prestigio de tu compañía va a ir aumentando. Y esto, inevitablemente, va a decantar en que cada vez más empresas quieran apoyarte.
En definitiva, buscar inversores para tu proyecto es trascendental para su futuro, por lo que es vital saber qué acciones pueden ser efectivas para lograrlo.
Consejos útiles
No cabe duda de que para lograr que empresas o personas inviertan en tu emprendimiento, es fundamental seducirlos.
Por esta razón, es imprescindible el interés que despierte tu empresa en aquellos que deciden invertir su dinero.
Es vital que el proyecto sea una apuesta atractiva, que llame la atención e intereses a futuros potenciales inversores.
Por eso, para conseguir financiación, es clave seguir algunos consejos que recomiendan los dueños de exitosos emprendimientos.
Uno de los puntos más importantes en la búsqueda de inversores es la demostración de compromiso absoluto con tu empresa.
En este punto, si muestras que sabes liderar, motivar, planificar, gestionar y ser creativo, probablemente será más fácil obtener la financiación que necesitas.
Al mismo tiempo, es bueno también saber rodearse. En este punto, tener a tu lado a un equipo que crea en ti, y en el proyecto, es fundamental.
Por su parte, es trascendental que, cuando realices entrevistas con potenciales inversores, sepas crear expectativas sostenibles y realistas, siempre manteniendo el optimismo.
Otro punto fundamental para conseguir dinero para tu empresa es demostrar que conoces a la perfección el sector al que te dedicas.
En este sentido, demostrarle al potencial inversor que sabes lo que haces es un paso muy importante en la decisión de quién decide poner dinero en un proyecto.
A su vez, es clave también mostrarle al otro que estás cien por ciento dedicado y trabajando para tu empresa.
Por último, otro consejo que los especialistas suelen recomendar es buscar inversores cuando la compañía ya tiene una clientela estable, especialmente si estás intentando que una empresa importante financie tu proyecto.
De todas maneras, todas estas recomendaciones pueden ser en vano si no cuentas con un plan de negocios sólido, ya que es el aspecto que más van a evaluar los potenciales inversionistas.
Un buen plan de negocios, la clave
Cuando el dueño de un emprendimiento se entrevista con un potencial inversor, es trascendental un buen plan de negocios.
En este punto, es clave que la propuesta tenga beneficios para aquellos que van a depositar dinero en tu emprendimiento.
Esta es una manera de demostrarle al otro que se va a trabajar para él también. En este sentido, por ejemplo, muchos proyectos ofrecen publicidad a cambio de la suma a recibir.
Además de un beneficio para inversionistas, es trascendental que la propuesta cubra todos los aspectos rutilantes para que convencerlo sea mucho más sencillo.
En términos generales, un buen plan de negocios debe contener los siguientes apartados: plan de contingencia, producto, mercado y competencia, plan de marketing, plan de ventas, recursos y aspectos legales y, principalmente, un plan financiero.
Precisamente, el plan financiero es el punto más importante de la propuesta a presentar porque es lo que le va a demostrar al inversor la solidez de tu empresa.
En este sentido, el documento necesariamente debe reflejar: las necesidades de financiación de tu proyecto, su viabilidad económica y los beneficios mutuos que se van a obtener, entre otros.
Tips para la entrevista
Tienes los consejos de los especialistas y ya sabes que un plan de negocios es lo más importante en cuando te hagas pienses: “busco inversores para mi proyecto”:
Ahora debes tener en cuenta algunas recomendaciones cuando te enfrentes la entrevista con tus potenciales financistas.
Son, básicamente, dos las cuestiones a las que tienes que prestarle atención. La primera es el perfil de las personas a las que vas a llevarle la propuesta.
En este punto, los especialistas recomiendan acudir a inversores cuyo perfil coincida con el sector y el tipo de producto o servicio que ofreces.
El otro consejo útil es mucho más personal. En este punto, es clave demostrar tranquilidad porque es un aspecto que los potenciales aportantes seguramente van a valorar.
¿Qué ventajas tiene cambiar a una asesoría online sin que afecte a la gestión de mi negocio? Si eres autónomo o una pyme y estás pensando en cambiar la gestión…
¿Sabes cómo personalizar las facturas en Holded? No es nada nuevo, pero sí muy recomendable. Por esa razón, te vamos a explicar los beneficios de crear una nueva serie de…
¿Sabes cuales son los 5 factores clave de tu negocio? Emprender no es nada fácil pero si no sabes cuales son los 5 factores clave de tu negocio, la complejidad…
Los 5 factores clave de tu negocio Gracias a la experiencia y al haber compartido diferentes proyectos en sectores diversos, el equipo de MANPAT Consulting ha diseñado esta #manpatpills para…
Líderes, ¿protegeis a vuestras estrellas del agotamiento? Imagínate que tienes un jugador sobresaliente de tu equipo, ojalá tengas más de uno pero vamos a ser precavidos. Tienes un as en…
No permitas que una persona domine la conversación en una reunión. Probablemente has “sufrido” una de esas reuniones en las que alguien habla, habla y habla, y nadie más puede hablar…