¿Sabes cuando tu negocio empieza a dar el primer céntimo de beneficio?
Tranquilo, no es pregunta trampa. Conocer cuál es el punto muerto o umbral de rentabilidad de tu actividad te ayuda a determinar la cantidad de productos o servicios que tu actividad debe vender para que, el beneficio, en ese momento iguale a los costes. En otras palabras, cuando los costes igualan a los ingresos totales por ventas.
A partir de ese volumen mínimo de producción o ventas, tu negocio empieza a ser rentable y podrás generar beneficios.
Y si consigues, continuar produciendo y vendiendo, te moverás por encima del umbral de rentabilidad y tu negocio recibirá el premio de la rentabilidad.
No te agobies, a continuación te vamos a indicar la pauta a seguir para conocer ese punto muerto o punto de equilibrio en el que ingresos igualan a costes.

¿Cómo se calcula el punto muerto o umbral de rentabilidad de tu negocio?
Para calcular el punto de equilibrio en unidades, podemos utilizar la siguiente fórmula:
PM = CF/ (PVUn-CVUn)
PM = Punto Muerto
PVUn= Precio de Venta Unitario
CF= Costes fijos – Son aquellos costes que la empresa asume siempre, independientemente que produzca mucho o poco como por ejemplo: Alquiler, mantenimientos de equipos, seguros, servicios públicos, etc…
CVUn = Coste Variable Unitario – Son aquellos que dependen de la cantidad producida o que tengamos que producir, por ejemplo: si fabricamos una chaqueta es necesario comprar tejido, botones, hilo, cremalleras…
Caso práctico de cálculo de punto muerto
Una empresa textil diseña y fabrica chaquetas que vende por 200€ la unidad. Los costes fijos anuales son de 5.500€ y sus costes variables unitarios son de 90€.
¿Cuál es el punto muerto o punto de equilibrio para este producto?
PM = CF/ (PVUn-CVUn)
PM = 5.500 / (200-90)
PM = 50 unidades
Según el resultado obtenido, la empresa textil podrá percibir beneficios a partir de las 50 unidades de venta. También se podría decir que cuando consigas las 10.000 unidades monetarias, tus ingresos igualarán a tus costes.
Quizás te interese leer: Qué es la consultoría financiera y cómo puede ayudar a tu empresa
Averigua tus ingresos dando valores al punto muerto o umbral de rentabilidad.
Siguiendo el ejemplo anterior, si a partir de las 50 unidades, el producto empieza a ser rentable cuáles serían los Ingresos (I) y Costes por cada volumen de venta (C) dándoles mayores valores al Punto Muerto (PM).
Recordemos datos del ejercicio anterior:
Costes Fijos (CF) : 5.500 € – Costes variables unitarios (CVUn): 90 € – Precio Venta (PV): 200 €

Ventajas de analizar el punto muerto de tu negocio
Permite conocer el volumen de productos y ventas necesarios para no caer en pérdidas.
Ofrece informes al negocio sobre los peligros o riesgos que se tiene en la variación de cantidad de producción.
Informa sobre los efectos que produce el aumento del valor fijo.
La suma de todos estos puntos anteriores, nos ayuda a tomar decisiones para realizar cambios lo más pronto posible, ya sea relacionado con el precio del producto o aumento de la producción.
Este cálculo te vendrá bien si quieres emprender y tienes ganas de tener tu propio negocio y establecer este punto en tu plan de viabilidad.
Aunque también es útil e importante, para todos los que tenemos un negocio y necesitamos saber si nuestro producto o servicio es rentable.
CONCLUSIÓN
Ahora que ya sabes como calcular el punto muerto de tu negocio, podrás ciertas decisiones sobre cuanto debes vender para obtener beneficios. Esperamos que este artículo te haya sido útil.