Contratar y dar de alta en cotizaciones a la Seguridad Social a un empleado o empleada de hogar en la actualidad no es una tarea sencilla. Por esa razón, te vamos a dejar algunas claves si necesitas contar con la ayuda de una asesoría laboral.

Cómo contratar empleado/a de hogar

En la actualidad, los contratos de trabajo entre empleados de hogar y empleadores han mutado. Anteriormente, no era necesario realizar un registro en la Seguridad Social. Hoy es obligatorio dar el alta en la Seguridad Social empleadas de hogar sin considerar cuántas horas o días de la semana trabajan.

Según la normativa vigente, la responsabilidad de registrar al trabajador doméstico corre por cuenta del empleador. En el caso que presten servicio en distintos hogares, cada uno de los empleadores debe tramitar el alta de manera independiente.

El alta en Seguridad Social debe ser gestionada con una anticipación máxima de 60 días antes del inicio de la actividad laboral correspondiente. Si la relación comenzó y el empleado no se encuentra registrado, tienes hasta 30 días para hacerlo. De todas maneras, el alta se considera como fuera de plazo.

Cómo dar de alta en Seguridad Social a un empleada de hogar

El alta en la Seguridad Social empleadas/os hogar aplica para cualquier tipo de trabajador doméstico sin importar el servicio que haga. Entre esta categoría se encuentra la jardinería, la limpieza, la cocina y el cuidado de personas tanto adultos como niños.

En todos estos casos, deben encontrarse registrados en el Sistema Especial de Empleados del Hogar del Régimen de la Seguridad Social. Asimismo, la relación laboral debe encontrarse formalizada por escrito desplazándose toda la responsabilidad hacia el empleador.

Datos necesarios para la contratación de un empleado/a de hogar

Para facilitar la gestión en el alta en la Seguridad Social, requiere de los siguientes datos sin aportar documentación física (en el caso de que quieras trabajar con MANPAT).

Los datos a completar son los siguientes:

  • Datos del trabajador: Copia DNI/NIE, para comprobación de datos
  • Datos del empleador: Copia del DNI y se debe explicar el servicio que va a prestar el trabajador.
  • Duración del contrato: fecha de inicio y tipo de contrato.
  • Jornada y salario: jornada completa o jornada por horas y cómo se ha pactado el pago del salario.
  • Domicilio de la actividad.
  • Datos de contacto del empleador y del empleado en caso de envío de nómina por email.
  • Autorización para realizar el trámite en nombre de terceros, o para solicitar la Cuenta de Cotización (CCC) como empleadores de hogar.

Una vez recibida toda la información requerida, se firma la solicitud y se inicia el proceso para solicitar el alta.

El proceso de alta en la Seguridad Social Empleadas Hogar permite que los empleadores puedan definir, con claridad, los contratos de trabajo y, además, proteger a sus empleados.

¿Se puede contratar a una empleada de hogar sin papeles?

Lo que debemos tener en cuenta, es que el empleador no puede dar de alta en la Seguridad Social a una persona que no tiene Permiso de Trabajo ni de Residencia en España, ya que sería ilegal.

En MANPAT gestionamos el Permiso de Trabajo y el de Residencia para que puedas continuar con los trámites del alta en la Seguridad Social.

¿Te gustaría saber cuánto cuesta contratar una empleada de hogar o cuánto se paga de seguridad social por 30 horas semanales?

¿Cuánto cobra una empleada de hogar en 2022?

Teniendo en cuenta el Salario Mínimo Interprofesional de 1.000 euros brutos repartidos en 14 pagas para este 2022, quedaría un total de 14.000 euros brutos anuales, frente a los 13.510 del año 2021.

Pero como se trata de dividido en 12 pagas, ese salario bruto será de 1.166,67 euros por 40 horas semanales. (Ver cuadro 1 para comprobar trabajo por horas).

¿Cuál es el coste Seguridad Social empleadas hogar en 2022?

Los tipos de cotización de la Seguridad Social para 2022 será del 28,30%, siendo el 23,60% a cargo del empleador y el 4,70% a cargo de la empleada de hogar.

Por ejemplo: El coste de seguridad social para las empleadas del hogar en 2022 en una jornada completa de 40 horas semanales se sitúa en 295,19 euros.

¿Desgrava contratar una empleada del hogar?

En este caso no. Los empleadores y empleadoras pagan siempre a la hora de contratar a un empleador un cargo por parte de la Seguridad Social que varía dependiendo del salario del cuidador, pero no repercute en una deducción del IRPF.

MANPAT utiliza soluciones digitales para poder ofrecer un servicio completo de nóminas y la gestión y el control laboral.

Delega la parte más administrativa de la gestión laboral en nuestros asesores para tener más tiempo que dedicar a seguir y contribuir al progreso profesional de tus equipos.

Síguenos en redes sociales

Categories: laboral